María Roldán Ruiz
Directora
Artista plástica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de bellas artes en la Universidad de Barcelona. Realizó una maestría en arte y ciencia del vidrio en la Universidad de Lisboa y en la Universidad Nova de Lisboa. Tiene conocimiento en prácticas artísticas espaciales (escultura, instalación, site-specific) con gran sensibilidad en temas relacionados con la materia. Se ha interesado en vincular el hacer, desde diferentes tradiciones, con los lenguajes contemporáneos. María ha desarrollado proyectos artísticos centrados en la experimentación de procesos escultóricos e interdisciplinares.
María Ximena De Valdenebro J.
Coordinadora Ciclo Básico
Artista plástica egresada de la Academia de Bellas Artes de Florencia Italia, cursó la Maestría en Artes en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. Es profesora universitaria e investigadora, su interés se ha enfocado en las temáticas urbanas, cuestionando las problemáticas del hombre en su vida cotidiana: territorio, propiedad, cambios urbanos, memoria, seguridad, fragmentación, residuos, y otros, que aborda con diferentes prácticas y medios.
Carolina Fandiño Salcedo
Coordinadora de relacionamiento externo
Es artista interdisciplinar y docente. Tiene una maestría en Artes del California Institute of the Arts (CalArts) de Los Ángeles y una maestría en pintura de Bard College de Nueva York. Su obra aborda problemáticas de género desde una perspectiva filosófica y existencial y está influenciada por discursos contemporáneos del feminismo y la ecología política.
Natalia Marín Ruiz
Articuladora de investigaciones
Estudió Diseño Visual y derivó hacia las artes después de cursar una Especialización en Creación Multimedia y Maestria en Estudios Artísticos. Líder del grupo de investigación Expresión, Artes y Creación y docente universitaria. Trabaja en procesos de investigación-creación sobre la postdigitalidad y lo virtual a través de nuevos medios.
Tatyana Zambrano
Coordinadora de comunicaciones
Publicista y artista visual con Máster en Movimiento arte digital y tecnologías de la información de la UNAM México (2018). Hizo parte del programa educativo SOMA 2016 CDMX y del programa Capacete Río de Janeiro-Brasil 2020. Sus proyectos mezclan el arte y la publicidad a través de los canales de difusión de la web y estudia las ideologías del post ciberfeminismo y el papel que juega el género en la tecnología.
Juan Covelli
Coordinador Ciclo Profesional
Artista Plástico con una Maestría en Filosofías y prácticas de la fotografía contemporánea de Central Saint Martins, Londres. Su práctica busca transgredir y redefinir argumentos y conceptos arraigados sobre la repatriación y las historias coloniales, indagando sobre la relación entre la tecnología, el patrimonio, la arqueología y las prácticas de-coloniales en la era digital. Utiliza el video, el modelado, las bases de datos y el código para crear instalaciones que colapsan las prácticas históricas con los modelos actuales de visualización y estética digital.
Mariana Vásquez Cortés
Coordinadora de Exito Estudiantil
Feminista. Maestra en Artes Plásticas y Magistra en Política Social. Lideró la construcción de la política de Género de la Universidad El Bosque donde es la coordinadora del Centro de Género, Equidad e Inclusión.
Maite Ibarreche Fonseca
Líder PAE
Egresada de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, con un diplomado en Gestión Cultural de la Universidad del Rosario y título de Maestría en Fine Art del Plymouth College of Art, Reino Unido. Su trabajo pretende localizar puntos de tensión entre la sensibilidad y el conocimiento, entendiendo la práctica artística como un método investigativo constelar. Se enfoca en los procesos y reflexiona a través de diferentes medios y formatos, develando diferentes capas de sentido en contextos o elementos dados buscando un diálogo intuitivo con el material. Hacer, pensar y compilar son los diferentes procedimientos a través de los cuales apropia imágenes, objetos y construcciones lingüísticas.